Indicador de liquido.

Indicador de liquido.

El indicador de líquido y humedad es un accesorioampliamente utilizado en los sistemas de refrigeración,principalmente en refrigeración comercial y aireacondicionado. Es un dispositivo de metal con unamirilla de vidrio, que permite observar la condición delrefrigerante. Anteriormente, se utilizaba como indicadorde líquido únicamente, una simple mirilla. Posteriormente,surgió la idea de aprovechar esa ventana al interior paraindicar…

Filtro deshidratador.

Filtro deshidratador.

Filtro Deshidratador  es un dispositivo que contiene material desecante y material filtrante para remover la humedad y otros contaminantes de un sistema de refrigeración (figura 1.10). El uso de los filtros deshidratadores en los sistemas de refrigeración, es la mejor manera de proteger los componentes en el muy probable caso de que estos contaminantes estuvieran…

Gases refrigerantes.

Gases refrigerantes.

El refrigerante es una sustancia química cuyas propiedades le permiten absorber el calor de un cuerpo a otro, provocando que descienda su temperatura. Existen dos tipos: Refrigerantes sintéticos Hidrofluorocarbonos (HFC). Hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Clorofluorocarbonos (CFC). Refrigerantes naturales Los refrigerantes naturales son alternativas a los refrigerantes sintéticos, pues no dañan la capa de ozono y tienen un muy bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG). Dentro…

Evaporador.

Evaporador.

Los evaporadores son intercambiadores de calor cuya principal función es trasladar la energía térmica de la estancia que ha de ser enfriada a un líquido o sistema refrigerante. El calor siempre es transferido desde los elementos que tienen mayor temperatura a los que tienen menos. La evaporación se da repentinamente al sufrir el intercambio de calor. ¿Para qué se utilizan los evaporadores? Los serpentines de los evaporadores enfrían el…

Humedad.

Humedad.

La humedad es la cantidad de agua en forma de vapor que contiene un determinado estado de aire húmedo. El aire va absorviendo vapor de agua de determinadas fuentes como la lluvia, las plantas, los océanos, etc. Pero llega un momento en que el aire ya no es capaz de absorver más vapor de agua. En…

Condensador

Condensador

El condensador es el componente de los sistemas de refrigeración que se encarga de reducir la temperatura del refrigerante cuando está en estado vapor para convertirlo en líquido. Su nombre se debe a que, con esta cesión de energía, el refrigerante alcanza un punto de saturación en el que se condensa para cambiar de estado. Para…

Válvula de Expansión

Válvula de Expansión

Válvula de expansión termostática (Redirigido desde «Valvula de expansion termostatica») Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Para la válvula de radiadores de calefacción, véase Válvula termostática. Esquema en corte de una Válvula de expansión termostática con orificio fijo y sin línea de equilibrio de presión externa. Válvula de expansión termostática modelo PHT para alta presión….

Termostato

Termostato

Termostato Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura. Su versión más simple consiste en una lámina metálica como la que utilizan los equipos de aire acondicionado para apagar o encender el compresor. Otro ejemplo lo podemos encontrar en los motores de combustión interna, donde controlan el flujo del líquido refrigerante que regresa al radiador dependiendo de…

Comprensor

Comprensor

Compresor (máquina) Un compresor es una máquina térmica diseñada para aumentar la presión de cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y vapores. La compresión se realiza mediante un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo realizado por el compresor es transferido al fluido aumentando su presión y energía cinética impulsándole a fluir. Historia En la antigüedad los herreros solían soplar…

Refrigeración

Refrigeración

Refrigeración La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se mide con la temperatura), refrigerar es un proceso…